RENC
Inicio Quienes Somos Nuestra Revista Autores Revisores Noticias De Actualidad Hemeroteca Localización y Contacto

Julio-Septiembre, 2024

Leer Noticia Completa
Análisis bibliométrico de la producción científica de la Revista Española de Nutrición Comunitaria en el periodo de 1995 a 2020
Héctor Muelas (1), María José Granel Velázquez (1), Joan Quiles Izquierdo (1, 2) , 16/05/2022

Introducción: La Revista Española de Nutrición Comunitaria (RENC) es la publicación y órgano de expresión de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria y Grupo Latinoamericano de Nutrición Comunitaria, publicada de forma ininterrumpida desde 1995.

Objetivo: Analizar la actividad científica y la producción de información de la RENC entre 1995 y 2020.

Métodos: Estudio descriptivo-retrospectivo por medio de análisis bibliométrico, 617 artículos consultados de forma física en su versión impresa y acceso vía internet para la versión electrónica. Se ha estudiado la tipología, autoría e índice de colaboración, palabras clave, procedencia, sexo y filiación de documentos.

Resultados: En el periodo revisado se han publicado 927 artículos, 441 fueron artículos originales, con una mediana de autoría de 3 personas por artículo, predominando las mujeres (57,42%). La procedencia del primer firmante fue española en el 60,62%, seguido de México (8,43%), Argentina (6,32%), Cuba (5,67%) y Chile (3,40%).  La filiación institucional más común fueron las universidades y escuelas superiores (54,78%). Las palabras clave más utilizadas fueron “sobrepeso/obesidad” (4,08%), nutrición-alimentación (3,86%) y hábitos (3,46%).

Conclusión. La RENC es una revista internacional, con perspectiva iberoamericana y predominio de artículos en español, indexados en su mayoría mediante Descriptores en Ciencias de la Salud.

Introducción

La Revista Española de Nutrición Comunitaria (RENC) es la publicación oficial y órgano de expresión de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) y Grupo Latinoamericano de Nutrición Comunitaria. Está dirigida a un amplio abanico de profesionales que, desde distintas disciplinas, tienen interés o desarrollan su actividad profesional, investigadora y/o docente en el campo de la Nutrición y la Salud Pública con una orientación comunitaria, así como a los estudiantes universitarios de Grado y de Postgrado de estas disciplinas. Los contenidos de la Revista Española de Nutrición Comunitaria son multidisciplinares. La RENC ha sido el vehículo de comunicación de estudios y experiencias en la SENC hasta nuestros días, a través de la difusión de artículos originales y de revisión, noticias, comentarios de libros y tribunas de opinión, entre otros.

Su primer número fue publicado en marzo de 1995, estando dirigida por Javier Aranceta y Lluis Serra-Majem quien ejerció de redactor jefe, siendo secretarios de redacción Miguel Ángel Álvarez Lázaro, Joan Fernández Ballart, Josep María Ramón y Lourdes Ribas y, teniendo como director ejecutivo a Ricard Viñas. Desde su inicio ha tenido una periodicidad trimestral y fue editada con la colaboración del Instituto Español de la Nutrición, a través de la editorial SG Editores, la cual fue la encargada de su edición durante los dos primeros años. Se implementó la revista electrónica a partir de 2005, estando disponibles desde entonces los artículos en la web.

La RENC ha sido testada desde 2001 en Scimago Journal Ranks (SJR) [https://www.scimagojr.com/index.php]. El SJR, factor de medición que establece la calidad de las publicaciones científicas basándose en el recuento de citas obtenidas por cada publicación para 2020, han sido de 0,113, clasificándose como cuartil 4 (Q4), con un índice H de 10 y una ratio referencias/documentos de 35,23.

La caracterización de la producción científica de una revista es un adecuado indicador de la progresión de la investigación y conocimientos que en ella se han generado a lo largo del tiempo. Los estudios bibliométricos están basados en la aplicación de métodos cuantitativos (indicadores y modelos matemáticos) a datos procedentes de la literatura científica, siendo actualmente una herramienta esencial para el conocimiento de la actividad investigadora y la evolución de esta (1, 2). Este tipo de análisis se ha convertido en una herramienta de gran utilidad para obtener datos objetivos que ayuden a observar las tendencias que sigue la revista y los artículos publicados en ella, evaluar el potencial de investigación de las instituciones implicadas y aportar datos de la situación científica de un país o un área de investigación (1, 3). Así los análisis bibliométricos son importantes para realizar una evaluación de la gestión editorial con la que los responsables de las revistas pueden mejorar la calidad de la misma aportando datos , también, para el análisis de la progresión y evolución de la producción, mediante el estudio de la actividad científica generada por las personas autoras de los trabajos publicados (3).

Por este motivo y por medio de este estudio se pretende caracterizar la actividad y la producción científica de la Revista Española de Nutrición Comunitaria en sus primeros 25 años de vida, desde 1995 a 2020, mediante técnicas bibliométricas.

 

Material y métodos

Se ha realizado un estudio descriptivo-retrospectivo por medio de análisis bibliométrico de los artículos publicados en la Revista Española de Nutrición Comunitaria desde marzo de 1995 hasta diciembre de 2020, ambos inclusive.

Fuente de obtención de los datos: los datos se obtuvieron a través de la versión impresa para los artículos comprendidos entre los años 1995 y 2004, y de la consulta directa por acceso a la versión electrónica de la revista en el periodo 2005 a 2020 [http://www.renc.es/].

Indicadores estudiados: número y tipología de documentos publicados y su frecuencia relativa; el número de personas autoras por artículo e índice de colaboración (cociente entre el número de firmas y el número de trabajos); distribución geográfica según el país de procedencia de los artículos (determinada por la primera persona firmante del artículo) o su comunidad autónoma, en caso de que el país de origen fuera España, indicando el índice de productividad (número de artículos por provincia); sexo de la primera persona firmante; filiación institucional de la primera persona firmante; número de páginas por artículo; palabras clave utilizadas y la frecuencia de las mismas.

Análisis de los datos: estudio descriptivo de los indicadores mediante el cálculo de las frecuencias y porcentajes de las variables cualitativas consideradas, representándose los resultados mediante el uso de tablas. Las variables cuantitativas se describieron con su media, mediana y rango como medida de valores máximos y mínimos. Para estudiar la evolución de los indicadores se segmentó adicionalmente el periodo total a estudio en quinquenios: 1995 a 2000 (en este primer periodo se incluyeron los meses del año de inicio de la publicación); 2001 a 2005; 2006 a 2010; 2011 a 2015 y, 2016 a 2020.

Para la introducción y análisis de los datos se utilizó el programa Epi Info 7. El control de la calidad de la información se efectuó a través de dobles tablas, y se corrigieron los errores detectados por medio de la consulta con los artículos originales.

Resultados

La Revista Española de Nutrición Comunitaria (RENC) se estructura en volúmenes anuales compuestos de forma general por 4 números, de publicación trimestral. Si bien, existen excepciones en los años 1997 y 2007, donde se publicaron 3 números, siendo el tercero de ellos la fusión de los números 3 y 4; 2001 y 2002, donde se publicaron únicamente dos números, estando el número 1 y 2 unidos, así como el 3 y 4; y en 1996 que se publicó un único número, combinación de los números 1 y 2. Por el contrario, en los años 2008, 2012, 2014 y 2015 se publicó un suplemento de la revista y, en el año 2017, dos suplementos.

Producción científica y tipología documental

Durante el periodo estudiado (1995-2020) se publicaron en la RENC un total de 927 artículos, de los cuales han sido analizados 617 documentos. La media de publicación anual fue de 23,7 artículos por año, siendo 1995 el año en que se publicó un mayor número de trabajos, con 54 artículos y, 1996 el que tubo la menor productividad (número de publicaciones) con un total de 8 artículos. La media de tamaño (número de páginas) por artículo estimada ha sido de 6,5 páginas, con un rango entre 1 y 43 páginas. El percentil 75, fue de 8 páginas.

En la Tabla I se muestra la frecuencia de tipología de los artículos publicados por quinquenios. Las secciones con mayor presencia de publicaciones fueron: artículos originales, con un total de 441 artículos (76,03%), media de 17 al año y un máximo de 113 trabajos en el periodo 2016-2020; artículos de revisión, con 76 artículos (13,10%) y un máximo de 23 documentos en 2006-2010; seguidos de tribuna de opinión, con 23 artículos (3,97%), talleres de escritura con 22 (3,79%) y artículos especiales con 18 (3,10%) escritos. Se han colapsado en el apartado “Otros” aquellas categorías, cambiantes  en el tiempo o con presencia minoritaria, en conjunto han constituido el 6% de las publicaciones analizadas.

Tabla I. Tipología de los artículos publicados en la Revista Española de Nutrición Comunitaria entre 1995 y 2020.

 

PERIODOS QUINQUENALES

 

Tipología

1995-2000

N (%)

2001-2005

N (%)

2006-2010

N (%)

2011-2015

N (%)

2016-2020

N (%)

Total

N (%)

Artículo de revisión

2 (1,53)

15 (17,44)

23 (16,31)

22 (18,18)

14 (10,14)

76 (12,32)

Artículo especial

3 (2,29)

8 (9,30)

4 (2,84)

1 (0,83)

2 (1,45)

18 (2,92)

Original

100 (76,34)

59 (68,60)

84 (59,57)

85 (70,25)

113 (81,88)

441 (71,47)

Taller de escritura

0

0

14 (9,93)

8 (6,61)

0

22 (3,57)

Tribuna de opinión

0

0

10 (7,09)

4 (3,31)

9 (6,52)

23 (3,73)

Otros

26 (19,85)

4 (4,65)

6 (4,26)

1 (0,83)

0

37 (6,00)

TOTAL

131 (100,00)

86 (100,00)

141 (100,00)

121 (100,00)

138 (100,00)

617 (100,00)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Procedencia geográfica y filiación institucional

El lugar de la procedencia del artículo, según el primer firmante, fue predominantemente España con 374 trabajos (60,62%) seguido por Latinoamérica con 209 artículos (33,82%), siendo los principales contribuyentes México (52 artículos, 8,43%), Argentina (39 artículos, 6,32%), Cuba (35 artículos, 5,67%) y Chile (21 artículos, 3,40%). No se indicó mención de procedencia en 20 artículos (3,24%). En el caso de los trabajos procedentes de España, la comunidad autónoma con mayor contribución ha sido la Comunitat Valenciana con 61 artículos (19,17%), seguida por Cataluña, con 58 artículos (18,41%) y la Comunidad de Madrid con 35 artículos (11,11%).

En cuanto a la filiación de la producción científica por instituciones o centros recogidos en la Tabla II, se exponen los resultados referidos a 591 documentos, debido a que en 26 (4,21%) de los 617 analizados, no referían la institución a la que pertenecían las personas firmantes. Predominaron los artículos procedentes de universidades y escuelas superiores (338 artículos, 54,78%), institutos y centros de estudio (88 artículos, 14,26%), administraciones públicas (56 artículos, 9,08%) y clínicas y hospitales (37 artículos, 6,26%). 31 artículos (5,02%) pertenecieron a sociedades científicas y la dirección de la RENC publicó un total de 24 artículos (4,06%). En 21 artículos (3,40%) no se describe la filiación institucional.

En relación con la producción científica por periodos quinquenales, el periodo con menor cantidad de documentos publicados fue del 2001 – 2005 con 82 artículos (13,87% del total) y con mayor del 2016-2020 con 136 artículos (23,01% del total).

Tabla II. Filiación institucional de los artículos publicados en la Revista Española de Nutrición Comunitaria entre 1995 y 2020.

 

PERIODOS QUINQUENALES

 INSTITUCIÓN

1995-2000

N (%)

2001-2005

N (%)

2006-2010

N (%)

2011-2015

N (%)

2016-2020

N (%)

TOTAL

N (%)

Universidades / Escuelas Superiores

62

(52,10)

33

(40,24)

61

(45,52)

72

(60,00)

110

(80,88)

338

(57,19)

Institutos / Centros de estudio

2%1

(17,65%)

24

(29,27)

19

(14,18)

12

(10,00)

12

(8,82)

88

(14,89)

Administraciones Públicas

17

(14,29)

11

(13,41)

14

(10,45)

8

(6,67)

6

(4,41)

56

(9,48)

Clínicas / Hospitales

10

(8,40)

4

(4,88)

7

(5,22)

11

(9,17)

5

(3,68)

37

(6,26)

Sociedades Científicas

6

(5,04)

5

(6,10)

14

(10,45)

4

(3,33)

2

(1,47)

31

(5,25)

RENC

1

(0.84)

0

15

(11,19)

7

(5,83)

1

(0,74)

24

(4,06)

Otros

2

(1,68)

5

(6,10)

4

(2,99)

6

(5,00)

0

 

17

(2,88)

TOTAL

119

(100,00)

82

(100,00)

134

(100,00)

120

(100,00)

136

(100,00)

591

(100,00)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Autoría

Se contabilizaron un total de 1.483 personas autoras o coautoras, con un mínimo de autoría de 1 por artículo y un máximo de 19 personas coautoras, siendo la mediana de contribuyentes por artículo de 3 personas. El índice de colaboración resultó ser de 3,32.

En la Tabla III se puede observar el número de publicaciones distribuidas por sexo en periodos de 5 años. En total 339 (57,46%) fueron mujeres y 251 (42,54%) hombres. Cuando evaluamos la progresión en el tiempo, se observa que la tendencia de la autoría ha sido invertida, siendo la mayoría de primeros firmantes hombres (80 autores, 67,80%) en el período 1995-2000, sin embargo, a partir del 2001 la proporción de la participación de mujeres ha sido mayoritaria, 67,95% en 2001-2005; 65,83% de 2011-2015 y 62,77% en 2016-2020.

Tabla III. Número de publicaciones por sexo de los artículos publicados en la Revista Española de Nutrición Comunitaria entre 1995 y 2020

 

PERIODOS QUINQUENALES

 

 

1995-2000

2001-2005

2006-2010

2011-2015

2016-2020

Total

Hombres

80

25

54

41

51

251

N (%)

(67,80)

(32,05)

(39,42)

(34,17)

(37,23)

(42,54)

Mujeres

38

53

83

79

86

339

N (%)

(32,20)

(67,95)

(60,58)

(65,83)

(62,77)

(57,46)

TOTAL

118

78

137

120

137

590

N (%)

(100,00)

(100,00)

(100,00)

(100,00)

(100,00)

(100,00)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la Tabla IV se muestra la distribución de la autoría según género e institución. Los hombres predominan en los artículos de procedencia de Administraciones Públicas (62,50%) y Sociedades Científicas (58,62%); las mujeres predominan en Clínicas/Hospitales (58,33%), Institutos/Centros de estudio (63,22%) y Universidades/Escuelas Superiores (58,21%), estando ambos equiparados en la sección de “Otras” instituciones (50%-50%).

Tabla IV. Distribución de la autoría según sexo e institución de los artículos publicados en la Revista Española de Nutrición Comunitaria entre 1995 y 2020.

 

INSTITUCIÓN

SEXO

Administraciones Públicas

Clínicas / Hospitales

Institutos / Centros de estudio

Otros

RENC

Sociedades Científicas

Universidades / Escuelas Superiores

Total

Hombre

35

15

32

8

0

17

140

247

(%)

(62,50)

(41,67)

(36,78)

(50,00)

(0,00)

(58,62)

(41,79)

(42,44)

Mujer

21

21

55

8

22

12

195

335

(%)

(37,50)

(58,33)

(63,22)

(50,00)

(100,00)

(41,38)

(58,21)

(57,56)

TOTAL

56

(100,00)

36

(100,00)

87

(100,00)

16

(100,00)

22

(100,00)

29

(100,00)

335

(100,00)

582

(100,00)

RENC: Revista Española de Nutrición Comunitaria

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Palabras clave

De los 617 documentos analizados, 189 (30,58%) no presentaban palabras clave. Cabe destacar que los artículos tipo tribuna de opinión y taller de escritura no presentan palabras clave por estilo editorial. Se contabilizaron en total 1790 palabras clave, 919 palabras distintas, con una mediana de 3 palabras por artículo. De las 50 palabras clave más frecuentemente utilizadas, 34 (68%) coinciden con Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) (4). Las palabras o descriptores más utilizados fueron “sobrepeso/obesidad” (4,08%), nutrición-alimentación (3,86%) y hábitos (3,46%).

Discusión

La Revista Española de Nutrición Comunitaria es un canal formal de difusión científica en el área de la nutrición comunitaria, multidisciplinar y con voluntad de incorporación de profesionales que se inician a la investigación, objetivos cumplidos tal como se desprende del análisis bibliométrico realizado.

La RENC es una revista científica de acceso abierto internacional y esto se aprecia en la autoría de los artículos dado que después de España, los países de Latinoamérica conforman de forma conjunta el origen más presente de las personas que figuran como primeros firmantes. Si bien esto es un hecho de relevancia, podría ser contemplado como una limitación futura, si se quisiera expandir la proyección de la revista a otros nichos como la comunidad científica como la europea angloparlante. Sin embargo, es necesario resaltar que los resultados obtenidos concuerdan con la misión y alcance de la RENC de ser la revista de nutrición comunitaria referente en lengua española.

En relación con la tipología documental, predominan los artículos originales, al igual que ocurre en otras revistas del ámbito de ciencias de la salud (5 - 11). Sin embargo, la proporción de artículos originales es menor en comparación a revistas de las mismas características (5 - 11). Así mismo, las instituciones que han publicado con mayor frecuencia son las Universidades. Esto se corresponde con el informe emitido por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que expone que el ámbito universitario es el que más resultados emite (12).

Por otra parte, cabe destacar que la RENC está indexada en el IBECS (Índice Bibliográfico en Ciencias de la Salud), el IME (Índice Médico Español), la Journal Citation Reports/Science Edition, Science Citation Index Expanded (SciSearch®), SIIC Data Bases, SCOPUS, MEDES y EMBASE/Excerpta Medica, lo que facilita la recuperación de las publicaciones. Así mismo, se considera que el hecho de contar con acceso al texto completo en formato electrónico desde el año 2005 en la web de la revista y de forma gratuita puede facilitar la difusión y citación de los trabajos en ella publicados.

En cuanto al análisis de las palabras clave, las más utilizadas demuestran que la orientación de la revista se corresponde con su misión, es decir, trabajar el área de nutrición y salud pública con perspectiva comunitaria. El hecho de que un alto porcentaje de palabras clave estén en concordancia con los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS), ayuda a la recuperación de los artículos y a la correcta caracterización por área de estudio (13, 14). Esto supone una fortaleza, ya no solo para la indización de los artículos en bases de datos bibliográficas, también porque al hacer un buen uso de las palabras clave por medio de vocabulario controlado como los DeCS o Medical Subject Headings (MeSH), se facilita el análisis documental al vincular artículos en diferentes categorías (15-17).

El número personas autoras y el índice de colaboración es inferior al de otras revistas de ciencias de la salud (5 - 11). Por otra parte, en cuanto al sexo de la persona firmante, podemos observar que si bien la mayoría de primeros firmantes hombres en el primer quinquenio de la revista, en todos los siguientes, a partir del 2001, la proporción de mujeres firmantes aumentó, siendo estas la mayoría. Por tanto, se confirma la visibilidad e incremento de mujeres en la producción científica dentro del sistema de ciencia y tecnología (18), al igual que ocurre en otros estudios bibliométricos de revistas de ciencias de la salud (7).

La filiación de la producción científica por instituciones o centros evidencia la predominancia de los artículos procedentes de universidades y escuelas superiores, resultado quizá desvirtuado al haber utilizado como indicador a la adscripción de la primera persona firmante. Si bien esto podría ser un sesgo, la literatura científica muestra que no existen diferencias significativas entre tomar solo a la primera persona o la totalidad (19).

En conclusión, se puede determinar, tras la realización del análisis bibliométrico, que la Revista Española de Nutrición Comunitaria es una revista internacional, con perspectiva iberoamericana y predominio de artículos originales en español, indexados en su mayoría por vocabulario controlado mediante Descriptores en Ciencias de la Salud. Se recomienda aumentar la presencia de artículos en lengua inglesa para facilitar su proyección a otros colectivos lingüísticos. Además, la reciente incorporación de la identificación de los trabajos publicados mediante el Digital Object Identifier (DOI) y la posibilidad de tener disponibles los artículos en acceso abierto supone una oportunidad de difusión de esta interesante área de la nutrición a la comunidad científica.

 

Bibliografía

  1. Allen L, Jones C, Dolby K, Lynn D, Walport M. Looking for Landmarks: The Role of Expert Review and Bibliometric Analysis in Evaluating Scientific Publication Outputs. PLOS ONE, 2009 4(6): e5910. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0005910
  2. Rueda C, Villa C. Indicadores bibliométricos: origen, aplicación, contradicción y nuevas propuestas. MedUNAB 2005; 8(1): 29-36
  3. Solano E, Castellanos S, López-Rodríguez del Rey M, Hernández-Fernández J. La bibliometría: una herramienta eficaz para evaluar la actividad científica postgraduada. MediSur [Internet]. 2009; 7( 4 ): 59-62. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000400011&lng=es.
  4. Descriptores en Ciencias de la Salud. Biblioteca Virtual en Salud. Disponible en: https://decs.bvsalud.org/E/homepagee.htm
  5. Sanz-Valero J, Tomás-Casterá V, Tomás-Gorriz V. Estudio bibliométrico de producción y consumo de la revista Farmacia Hospitalaria (2004-2012). Farm Hosp. 2014; 38(1): 1-8.
  6. Tomás-Casterá V, Sanz-Valero J, Juan-Quilis V, Wanden-Berghe C, Culebras J M, García de Lorenzo et al. Estudio bibliométrico de la revista Nutrición Hospitalaria en el periodo 2001 a 2005: Parte I, análisis de la producción científica. Nutr Hosp 2008; 23(5): 469-76.
  7. Sanz-Valero J, Tomás-Casterá V, Wanden-Berghe C. Estudio bibliométrico de la producción científica publicada por la Revista Panamericana de Salud Pública/ Pan American Journal of Public Health en el período de 1997 a 2012. Rev Panam Salud Pública. 2014; 35(2): 81-8.
  8. Villar F, Estrada JM, Pérez-Andrés C, Rebollo MJ. Estudio bibliométrico de los artículos originales de la revista española de salud pública (1991-2000). Parte tercera: análisis de las referencias biblográficas. Rev Esp Salud Pública 2007; 81(3): 247-59. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272002000600003
  9. Sanz-Valero J, Tomás-Gorriz V, Suárez-Varela M. Estudio bibliométrico de la producción científica publicada por la Revista Ars Pharmaceutica en el periodo 2001 a 2013. Ars Pharm 2014; 55(2), 2014, 1-10.
  10. Tomás-Casterá V, Sanz-Valero J, Wanden-Berghe C. Estudio bibliométrico de la producción científica y uso de la Revista Chilena de Nutrición a través de la Red Scielo (2002 A 2007). Rev chil nutr [Internet]. 2010 37(3): 330-9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182010000300008.
  11. Tomás-Casterá V, Sanz-Valero J, Wanden-Berghe C. Estudio bibliométrico de la producción científica de la Revista de Nutrição a través de la Red SciELO (2001 a 2007). Rev Nutr 23 (5) 2010. https://doi.org/10.1590/S1415-52732010000500009  
  12. Corera-Alvarez E, González-Molina A, López-Illescas C, Vargas-Quesada B. Indicadores bibliométricos de la actividad científica española 2011 [Monografía en Internet]. Chinchilla-Rodríguez Z, editor. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); 2014. Disponible en: http://icono.fecyt.es/informesypublicaciones/Documents/indicadores%20bibliometricos_web.pdf
  13. De Granda JI, García-Río F, Roig F, Escobar J, Gutiérrez-Jiménez T, Callol L. Las palabras clave como herramientas imprescindibles en las búsquedas bibliográficas: análisis de las áreas del sistema respiratorio a través de Archivos Bronconeumol. Arch Bronconeumol. 2005; 41(2) :78–83.
  14. Granda-Orive JI, García-Río F, Callol L. Importancia de las palabras clave en las búsquedas bibliográficas. Rev Esp Salud Publica. 2003; 77(6): 765-7.
  15. Guardiola-Wanden-Berghe R, Sanz-Valero J, Wanden-15. Wanden-Berghe C. Medical subject headings versus American Psychological Association Index Terms: indexing eating disorders. Scientometrics. 2013; 94(1): 305–11.
  16. Jenuwine ES, Floyd JA. Comparison of Medical Subject Headings and text-word searches in MEDLINE to retrieve studies on sleep in healthy individuals. J Med Libr Assoc 2004;92(3):349–53. PMID: 15243641
  17. Chang AA, Heskett KM, Davidson TM. Searching the literature using medical subject headings versus text word with PubMed. Laryngoscope. 2006; 116(2): 336–40. doi: 10.1097/01.mlg.0000195371.72887.a2.
  18. Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT). Mujer y Ciencia: La situación de las mujeres investigadoras en el sistema español de ciencia y tecnología [Monografía en Internet]. Madrid, España: FECYT; 2007. Disponible en: http://www.fecyt.es/fecyt/docs/tmp/1649797961.pdf
  19. Callaham M, Wears RL, Weber E. Journal prestige, publication bias, and other characteristics associated with citation of published studies in peer-reviewed journals. JAMA 2002; 287(21): 2847–50. doi: 10.1001/jama.287.21.2847.

 

 

Palabras clave: Acceso a la información, Artículo de revista, Bibliometría, Ciencias de la nutrición
 
LO MÁS RECIENTE
1.- Herramientas para planificar y medir el consumo en intervenciones nutricionales: fortificación de alimentos
  Maria Nieves García-Casal
2.- Propiedades beneficiosas para la salud del mangostán
  Inmaculada Navarro-González*, Eva Codina Díaz y Mª J Periago
3.- Estado periconcepcional de ácido fólico: revisión sobre su relevancia para la salud de la madre y de la descendencia. Relevancia del estado periconcepcional de ácido fólico sobre el neurodesarrollo.
  Lucía Iglesias Vázquez1, Susana Abajo Llama2, Nuria Serrat Orús3, Victoria Arija Val*1,4,5
4.- Alimentación y hábitos alimentarios de la población en la Zona 1 del Ecuador: aportaciones a la identidad cultural andina y de América Latina
  1. Dr. Ismael SARMIENTO RAMÍREZ 2. Dra. Eugenia Eliza ANDRADE HERNÁNDEZ 3. Dra. Bella Romelia GOYES HUILCA 4. Dra. Florinda Edelina ZAMBRANO PESÁNTEZ 5. Dra. Patricia Mercedes CARRASCO PAREDES
5.- El efecto del zumo de remolacha sobre la presión arterial y el ejercicio físico: Revisión sistemática.
  Joanna Gisbert Martí; Alba Mas Morales; Mercè Prat Bosch; Anna Vicente Cid; Marta Romeu Ferran.
6.- Una escala visual online para medir la distorsión de la imagen corporal en universitarios
  Rebeca González-Carrascosa, Javier Martínez-Monzó, Purificación García-Segovia
7.- Selectividad alimentaria en los trastornos del espectro autista: una revisión sistemática
  Sara Siles Sánchez1, Ana Lorente García1, Olga Pineda López1, José Cándido Fernández-Cao1,2, Victoria Arija Val1,2,3
8.- CONOCIMIENTOS Y ACEPTACIÓN DE ALIMENTOS TRANSGENICOS EN ADOLESCENTES DE LA PROVINCIA DE IMBABURA, ECUADOR
  Mariana Elena Oleas Galeas, Edison Efrén Tejada Yépez , Rosa Marlene Lascano Acosta

RENC

Inicio
Quienes Somos
Revista
Actualidad
Hemeroteca
 
Contacto
Acceso Usuarios
Registro Usuarios
Recordar Datos de Acceso

PUBLICAR

Autores
Revisores

COLABORADORES

Aviso Legal · Política de Privacidad · Área Privada
Website renc.es - © 2012 - 2024 Todos los derechos reservados. Diseño web MultiMedia Team